T3:E5 Un concierto No Es Solo Música, Es Experiencia

Un concierto No Es Solo Música, Es Experiencia: La vez que una banda tontipop me dió una gran lección

Entre el 2006 y 2007, Facebook todavía no existía en Perú. YouTube apenas comenzaba a sonar con videos virales como “La Caída de Edgar”, y la red social del momento era HI5. Por esas épocas, como muchos jóvenes, creé mi cuenta para conectar con gente que estuviera en la misma búsqueda que yo: hacer música, encontrar oportunidades, tocar en vivo.

Un día, revisando perfiles en Hi 5, me encontré con una chica que captó mi atención al instante. Su estilo de vestir era vintage, extraño para esos tiempos donde predominaba la onda emo. Pero más allá de su forma de vestir, lo que me atrapó fue el concepto que promovía con su banda llamada Pestaña, el concepto Tontipop.

Entré en contacto con ella, su nombre era Diana, y terminó vendiéndome un par de entradas para su próximo concierto en el Centro Cultural de España. Fui con Josué, baterista de mi banda por ese entonces. Lo que presenciamos nos dejó… confundidos y fascinados al mismo tiempo. La producción musical era bastante precaria, los vocalistas desafinaban, el tecladista tenía un sonido electrónico simple y poco pulido. Las letras eran tontas, absurdas, chistosas. Pero había algo más.

Todo —absolutamente todo— parecía estar cuidadosamente diseñado para sonar “mal”, para ser “tonto”, pero a propósito. El concepto era tan sólido que te arrastraba a su mundo sin darte cuenta. Vestuario, colores, luces, letras, presencia escénica… todo estaba perfectamente alineado con ese espíritu “tonto pero transgresor”. Y lo mejor: el lugar estaba lleno.

Yo, con la soberbia de juventud, pensé: “Si ellos pueden tocar aquí, nosotros también. Nuestra música suena mejor, somos más técnicos, tenemos mejores canciones.”

Así que a la semana siguiente fui al Centro Cultural de España y pedí fecha. Y me dieron una lección de humildad. No era tan simple. Me explicaron que debía presentar una propuesta artística formal dirigida al director del centro. No bastaba con tener buenas canciones: necesitabas una narrativa, un propósito, un proyecto.

Volví a casa y me puse a trabajar. Gracias a la experiencia previa organizando conciertos en la PUCP, pude armar una propuesta decente. Aun así, me la devolvieron para correcciones. Tuve que mejorar, afinar, repensar. Finalmente, luego de varias idas y vueltas, me aceptaron. Y no solo eso: me asignaron un presupuesto.

Por primera vez, pude pagarle a mis músicos por tocar. Y eso lo cambió todo. La actitud de todos se elevó. Josué, que recién empezaba su camino como productor, propuso hacer un show sónico con estructura profesional, como si fuera un espectáculo de nivel internacional.

Diseñamos una intro que sonaba mientras los músicos se conectaban uno por uno en el escenario. El baterista lanzaba la pista desde un walkman (sí, un walkman), y ensayamos la sincronización milimétrica: un compás de alerta, uno para marcar el tempo, y luego… explosión. Ensayamos bloques temáticos, preparamos momentos para hablar con el público, hicimos arreglos especiales para los temas.

Por primera vez, entendimos que un concierto no era solo una tocada, sino una experiencia diseñada. No estoy diciendo que fue nuestro mejor show… pero fue el primero que diseñamos como una propuesta artística, no solo musical.

Y todo eso comenzó… porque alguien me vendió una entrada en HI5.

6 lecciones que entendí sobre armar un show de la banda más rara que vi.

 

  1. Un show no es un setlist

Tocar canciones no es suficiente. Un verdadero show tiene estructura, narrativa, momentos, silencios y clímax. La música debe estar al servicio de un concepto. Como un director de cine, debes pensar en:

  • Tener a tu banda bien ensayada.
  • Velar por la estética visual.
  • Definir un buen setlist y estructura de show.
  • Espacios para hablar con tu público.
  • Crear un momento de climax.
  • Diseñar un cierre épico.
  1. Busca oportunidades fuera del circuito comercial

No todo pasa por los pubs de siempre o los bares conocidos. A veces, las mejores oportunidades están en espacios culturales, estatales o alternativos. Explora, pregunta, atrévete.

  1. Prepara un buen Electronic Press Kit (EPK)

Tener un buen EPK es como tener tu CV artístico listo para cualquier oportunidad. Incluye:

  • Bio artística (breve y potente)
  • Fotos profesionales
  • Links a tu música
  • Videos en vivo o videoclips
  • Stage plot y rider técnico
  • Contacto

Hoy puedes armarlo con herramientas como Canva, o incluso pedirle a la IA que te ayude con textos si no sabes por dónde empezar.

  1. Una carta bien escrita puede abrirte muchas puertas

A veces, una propuesta mal redactada cierra más puertas que una mala presentación. Si vas a postular a un espacio cultural, recuerda que debe ser clara, directa, profesional y estratégica.

¿Qué debe incluir tu propuesta escrita?

  • Encabezado formal
  • Presentación breve
  • Propuesta clara y concreta
  • Valor artístico y propósito
  • Lo que necesitas
  • Lo que ofreces
  • Cierre cordial y contacto (adjunta tu EPK)
  1. Cuando hay presupuesto, hay más compromiso

Pagarle a tus músicos no solo es justo: genera profesionalismo y respeto mutuo. Josué pasó de ser “el baterista de la banda” a ser co-creador de una experiencia escénica. Imagina si hubiéramos tenido también diseñador gráfico, vestuarista, visuales…

  1. El arte necesita apoyo institucional

Espacios como el Centro Cultural España son fundamentales para el desarrollo de nuevos artistas. No todos tienen cómo pagar salas, equipos o producción. Por eso necesitamos:

  • Políticas culturales claras.
  • Fondos para talento emergente.
  • Formación para músicos que quieren profesionalizarse.

Aquel concierto no fue perfecto, pero me enseñó que la diferencia no está solo en lo que haces o que tan bien tocas, sino en cómo lo presentas y por qué lo haces.
Y todo comenzó con una banda de Tontipop, una entrada por HI5… y la decisión de hacer las cosas bien.

¿Te gustó esta historia?

¿Cuál fue tu primer show que realmente diseñaste como espectáculo?

¿Qué concepto visual o escénico estás desarrollando ahora?

Comparte tu experiencia en los comentarios o escríbeme a mis redes:

Instagram: @pedro_callan
TikTok: pedrocallan
YouTube: @pedrocallannegocios
LinkedIn: Pedro Callan

T3:E4 Cómo Buscar Presentaciones Cambió Mi Carrera y Mi Vida